Por supuesto, hablar de Sevilla es hacer referencia a una ciudad con cientos de encantos y maravillosos lugares para disfrutar durante cualquier estancia. No obstante, la capital andaluza también cuenta con un entorno privilegiado que nos permite gozar de escapadas alucinantes e inolvidables.
Entre los mejores lugares que ver cerca de Sevilla que por ninguna razón debes dejar de conocer se encuentran:
Carmona
Desde Sevilla hay exactamente 30 kilómetros para llegar a esta preciosa ciudad de 30.000 habitantes. Para empezar, tiene una fascinante historia de algo más de 5.000 años y está considerada como una de las poblaciones más antiguas de todo el continente.
Por supuesto, al tener una historia tan larga, su patrimonio es más que extenso. Aquí podrás disfrutar de conjuntos arquitectónicos de gran importancia por doquier: Desde iglesias, monasterios hasta casas palacio, conventos y más.
No obstante, la guinda del pastel viene de la mano del Alcázar de la Puerta de Sevilla, una de las entradas a la ciudad amurallada de Carmona. Está considerado como uno de los mejores ejemplos de puerta romana que se pueden contemplar en toda España en la actualidad.
Osuna
Un poco más lejos de la capital, exactamente a 87,4 km, Osuna es conocida por haber sido escenario de la grabación de Juego de Tronos. No obstante, la realidad es que este precioso lugar tiene tantos atractivos que realmente cuesta hacer un resumen.
Aquí puedes disfrutar desde templos religiosos, palacios, mansiones, adoquines y más. Todo está decorado con muchas plantas y flores que lo hacen más precioso aún. La Colegiata es posiblemente el mayor tesoro del lugar. Además, se encuentra en el punto más alto, coronando el paisaje.
Finalmente, aunque no menos importante, está el Coto de las Canteras. Esta es una especie de gruta, también conocida como la Petra de Andalucía. Fue una cantera desde la época turdetana, alrededor del siglo V a.C, hasta los años 60.
Estepa
Conocido también como el Balcón de Andalucía, tiene una población de alrededor de 12.000 habitantes. Esta localidad está situada en las faldas del cerro de San Cristóbal, hacia la zona de la sierra sur de Sevilla.
Su tradición repostera lo ha hecho merecedor de ser considerado entre los pueblos más navideños de toda la provincia. Aquí se producen muchos de los tradicionales postres que se consumen durante las fiestas. Tiene una fuerte importancia industrial y agrícola y es productor de aceite de oliva por excelencia.
Caminito del Rey
Si te gusta la naturaleza y la aventura, este es el lugar indicado para ti. En realidad está en la provincia de Málaga, pero apenas a 20 kilómetros de distancia de Sevilla. Es una impresionante pasarela suspendida entre las paredes verticales del Desfiladero de los Gaitanes. Tiene una altura aproximada de 100 metros sobre el río Guadalhorce.
Hacer este recorrido te permitirá disfrutar al máximo de los más bonitos paisajes naturales. En total, los tramos de la pasarela son un poco mayores a los 3 km. Además, para acceder a ellos debes hacer unos 4,8 km más.
Este impresionante lugar fue inaugurado por el rey Alfonso XIII hacia 1920 con intención de unir el itinerario entre dos instalaciones hidroeléctricas.
Constantina
Este pueblito verdaderamente parece sacado de una postal de viajes. Aquí, las protagonistas del paisaje son sin dudas sus casitas blancas de techos naranja. Está situada en la Sierra Norte de Sevilla. Con paisajes encalados, se caracteriza por sus calles estrechas y muchas flores que adornan las fachadas.
El punto más atractivo es el famoso Castillo de Constantina, donde la arquitectura musulmana se combina con la tradición andaluza. Aquí puedes además puedes acceder a San Nicolás del Puerto. Este es un pueblito con playa artificial formada alrededor del cauce del río Galindón, perfecto para las calurosas tardes de verano.
Chipiona
Cerrando la lista, pero no por eso menos importante, es considerado uno de los principales destinos veraniegos de los sevillanos. Este precioso enclave tiene cinco playas, todas de arena blanca y muy fina. Según sus propios habitantes, gozan de propiedades curativas ya que tienen una alta concentración de yodo.
Aquí además se encuentra el faro más alto de la península. Este lugar es perfecto para disfrutar de la tradición andaluza en su máxima expresión, con pobladores amables y siempre alegres.