5 pueblos de Andalucía que debes conocer

Índice

En España existen muchos lugares pintorescos, que merecen ser visitados, en los que el cielo se confunde con la tierra por su belleza. Pero como Andalucía y sus encantos, no hay dos.

En esta región del país es posible encontrarse con el mundialmente famoso sol de España y disfrutar de playas realmente fascinantes. Hacer un recorrido en coche por los pueblos más bonitos de Andalucía es, sin duda, un sueño hecho realidad.

Cada uno tiene su propia esencia y es imposible escoger uno por sobre otros. Esta guía con los pueblos más bonitos de Andalucía te va a ayudar a planear unas vacaciones inolvidables.

Soportújar

Situado en la ladera Sur de la Sierra Nevada, sobre la Alpujarra granadina, es uno de esos pequeños pueblos que tienen un encanto fascinante por su ubicación entre montañas. Considerado como uno de las localidades más atractivas y singulares de Andalucía, es llamado por muchos como “el pueblo de las brujas”.

Si nos fijamos en sus casas, están apiladas en la ladera de la montaña. La mejor visión se da durante el invierno, ya que la nieve las baña con su característico blanco, al mejor estilo de los Alpes Suizos.

Existen muchas leyendas referentes a esta tierra. Más allá de cuentos, lo cierto es que innumerables visitantes del norte de Europa se fueron quedando para acabar convirtiéndola en su hogar.

Esta acción trajo consigo que las costumbres paganas, así como los aquelarres o reuniones de brujos, se hicieran presentes. Tras un tiempo, estas personas fueron desplazadas por los antiguos habitantes, dejando claro que querían tierras tranquilas y alejadas de situaciones negativas.

Familias provenientes de Galicia empezaron a llegar. Trajeron consigo sus tradiciones conservadoras, haciendo de Soportújar, el pueblo lleno de encanto que es hoy.

Al entrar al pueblo, los visitantes se pueden encontrar con una curiosa imagen: la bruja Baba Yagá y su cabaña sobre patas de gallina que recuerdan la tradición de los pueblos eslavos.

Los lugareños, conociendo su fama de pueblo de brujas, hacen gala de su creatividad y en algunos lugares emblemáticos. Por eso, los visitantes pueden encontrar calderos, libélulas e incluso diferentes esculturas relacionadas con las brujas.

En definitiva, este pueblo encanta por su historia y la belleza de sus cuevas, miradores, recodos, callejones y puentes encantados. Pero sobre todo, por la amabilidad y calidez de sus habitantes.

Ronda

Ahora viajamos a Ronda. Este pueblo debe ser uno de los infaltables en el recorrido por Málaga. Situado justo al lado de Grazalema, está considerado uno de los pueblos más bonitos de la región.

Encabeza la lista de joyas naturales y arquitectónicas de la provincia de Málaga. Es también parte de la lista de los lugares más encantadores de toda España y compone la Ruta de los Pueblos Blancos del país.

Se caracteriza por una amplia tradición taurina y sus reminiscencias árabes se hacen presentes en cada rincón. Ha sido escogido como escenario para varios anuncios televisivos, así como de algunas películas.

Desde jardines y miradores, pasando por museos y plazas de toros, hasta la visita al Parque Natural de Grazalema, declarado como Reserva de la Biosfera por la Unesco. Estos son tan solo algunos de los encantos que podrás ver durante tu recorrido.

Emplazado en lo alto de un acantilado, Ronda tiene un encanto singular, sus calles empedradas y sus casas de fachadas encaladas de geranios son una vista inigualable.

Setenil de las Bodegas

En esta ocasión, el recorrido nos lleva a uno de los pueblos más curiosos de esta lista. Ubicado en pleno corazón de la Sierra de Cádiz, Setenil de las Bodegas es una verdadera joya de la naturaleza adornada por la mano del hombre.

Uno de sus principales encantos se encuentra debajo de las rocas. Así como lo estás leyendo, este pueblo se ha desarrollado entre las grandes rocas. Casas y calles se esconden de manera perfecta en lo que antiguamente era un pueblo morisco.

Caminando por las calles de Setenil de las Bodegas es posible que esos techos de las casas, normalmente decorados por tejas, cambien de manera repentina y pasen a ser de rocas. Y si hablamos de paisajes, te aseguramos que los que tendrás en este pueblo no tienen comparación.

Dentro de sus secretos más profundos se encuentra su laberinto de piedra y cal. Este está considerado como un reducto urbano resultado de la arquitectura y la geología.

Mojácar

Llegamos en esta ocasión a la provincia de Almería. Mojácar es uno de los pueblos que integra la extensa costa de Andalucía. Se encuentra en la parte más alta de la Sierra de Cabrera, específicamente en lo que se considera el corazón de la costa del Levante almeriense.

Si la idea es dar un paseo por un pueblo que cuente con todas las cualidades típicas de Andalucía, Mojácar es el lugar ideal. Su arquitectura y belleza son propias de una postal de viaje. Su casco antiguo está considerado como uno de los más bonitos de la región. Tras recorrer alguna de sus pintorescas y laberínticas calles, el visitante llega hasta las playas que rodean la ciudad.

El Cabo de Gata es uno de los lugares naturales más bellos de toda España y se encuentra a poco más de 70 km al Sudeste de Mojácar (una hora en coche por la A7). Sus playas de aguas templadas y arenas blancas tienen el encanto ideal para que los visitantes puedan disfrutar del verano.

Zuheros

No ha sido fácil la selección para este breve listado de pueblos en una Andalucía llena de encanto y misterio. Así que queremos cerrar nuestro top 5 con Zuheros, en Córdoba.

Sus primeros pobladores fueron musulmanes y llegaron a finales del siglo IX. Escogieron la zona de peñascos llamada Sujayra como el lugar para habitar. Sobre uno de los riscos más altos de la ciudad se construyó el Castillo de Zuheros, un lugar privilegiado por su extraordinaria vista.

Sus calles son como laberintos de cal en las cuales se encuentran miradores de belleza inexplicable con simples palabras, plazuelas y recodos de gran encanto. Zuheros cuenta con una belleza natural que la convierte en un escenario perfecto para disfrutar del regalo de la naturaleza. Su casco histórico fue declarado como Bien de Interés Cultural en España.

Es una de las paradas indiscutibles cuando se realiza el recorrido por Andalucía. Tan solo tiene poco menos de 900 habitantes. Quizás por eso su encanto mayor sea la tranquilidad de la que pueden disfrutar los turistas y la familiaridad de sus habitantes.

¡Nos ayudarías mucho puntuando este artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SIGUE DESCUBRIENDO NUESTRA CIUDAD